Recopila tareas en la bandeja de entrada para no olvidarlas y sácarlas de la cabeza rápidamente.
También puede presionar alt-C para capturar desde cualquier lugar.
Colorín colorado, este cuento ha empezado …
Había una vez, en la inmensa ciudad de Bogotá, una niña llamada Elizabeth. Una fría noche estando sola en su casa comenzó a escuchar ruidos fuera de su casa, sintió mucho miedo pero no tenía a quién acudir, entonces se armó de valor y decidió investigar, al asomarse por su ventana vio como un lobo que se escondía tras unos arbustos la observaba fijamente. Elizabeth se asustó tanto que corrió a su cama y rápidamente se escondió bajo su manta. Lo que ella no sabía es que el lobo tenía una misión muy especial.
Mientras Elizabeth se escondía del lobo, vió a través de su ventana como una bruja malvada volaba hacia su casa.
Con ayuda de sus rantocitos espías la bruja logró entrar a la casa de Elizabeth sin que ella se diera cuenta. Mientras tanto, el lobo que lo había visto todo salió de su escondite y fue corriendo a llamar a su manada, entre todos libraron una batalla con la bruja y lograron evitar que se llevara a Elizabeth al reino de los hechizos.
Mientras todo esto sucedía en su casa Elizabeth comprendió que el Lobo era su guardián y cuando salió de su escondite bajo la manta descubrió que ya no tenía miedo.
Desde ese día el Lobo y Elizabeth están siempre juntos y pasean por la ciudad ayudando a otros niños a enfrentar sus miedos con valentía.
Cuento elaborado por los niños y niñas de Colegio Álvaro Gómez Hurtado.
Agradecemos sus participaciones, colaboraciones, y entusiasmo en el desarrollo de esta investigación, de ustedes aprendimos un ¡montón! y nos enseñaron que los niños y niñas saben más de lo que los adultos creemos... ¡Gracias!
Nos alegra mucho que hayas llegado hasta acá... y por tal razón queremos regalarte un último cuento, puedes verlo y escucharlo antes de la actividad. El cuento se llama:
El horrible monstruo al que le encantaba leer. Escrito por Lili chartrand & Roge.
Por último, nos encantaria que a través de tu Wiki compartieras personajes, lugares, situaciones, caracteristicas fisicas y morales de los personajes, colores, formas, o lo que para ti es importante y que deba estar en un GRAN CUENTO DEL MIEDO... este cuento será construido por tu ayuda y la de los demás compañeros. Asi que... ¡Manos a la obra!
En este proyecto encontrarás los talleres y actividades que hicieron parte del trabajo investigativo:
SEÑOR MIEDO: RELATOS DE NIÑOS Y NIÑAS DE 5 A 8 AÑOS DEL COLEGIO ÁLVARO GÓMEZ HURTADO
Este proyecto tuvo lugar en el marco institucional de la Universidad Distrital Francisco José De Caldas, dentro de la Maestría en Infancia y Cultura, y en la linea de Lenguaje y Narrativas Infantiles.
La mayoria de relatos, apreciones, comentarios y dibujos de los niños y niñas nutrieron este trabajo.
Si bien los talleres se realizarón de manera presencial en la institución educativa, a través de este Wiki es posible llegar a más niños y niñas de manera digital, quienes desde sus propias Wikis puedan participar activamente en el desarrollo de las actividades.
En este lugar se encuentra el trabajo investigativo final y publicado en la base de datos: repositorio de la Universidad Distrital .
Puedes acceder a la investigación en el siguiente enlace:
Materiales: pliego de papel, lápices, colores, revistas, tijeras, colbón.
El día de hoy veremos y ecucharemos el cuento: Hola, miedo de Álvaro Robledo.
Cuando termines el cuento:
Los seres humanos somos seres emocionales, por lo tanto las emociones estan en nosotros, no podemos separarnos de ellas. Las emociones nos permiten adaptarnos, sobrevivir al espacio que habitamos, y afectan la manera en que vemos el mundo y cómo nos sentimos diariamente, también inciden en nuestra toma de desiciones, por ejemplo: tu desición puede cambiar dependiendo de la emoción en la que te encuentres, no es lo mismo actuar desde el enfado, a hacerlo desde la alegria. Entonces, podemos decir que las emociones son sensaciones que hacen parte de nuestras experiencias, de lo que vivimos, y que generan unos efectos en nuestros comportamientos y en nuestro cuerpo.
Te invito a que conozcas a partir del siguiente video, las 7 emociones basicas:
Cuando finalice el video puedes resolver las siguientes actividades, ¡Vamos a repasar!
Materiales: hojas, revistas, tijeras, pegante, lápices, colores.
Para este taller realizaremos la lectura del cuento:
Tengo Miedo de Ivar Da Coll.
En esta ocasión lo puedes ver y escuchar en el siguiente video:
Luego de ver y escuchar el cuento, te invito a que pienses en aquello que te produce miedo y que nos lo compartas a través de un producto artistico en el que emplees colores y recortes de revistas...
Una vez tengas terminada tu obra, con ayuda de tus padres, explicanos qué creaste a través de un video que luego pueden subir a Youtube, ''en lo posible que solo se vea tu obra, y se escuche tu voz.''
Materiales: hojas, lapices, colores.
En una hoja de papel cuentanos para ti qué es el miedo, escribelo o dibujalo. Tómale foto y compartela en tu Wiki.
Materiales: hoja, lápices, colores.
Este taller inicia con la lectura del libro: Adivina cuanto te quiero de Sam McBartney ilustrado por Anita Jeram.
Una vez hayas realizado la lectura, en tu Wiki responde las siguientes preguntas:
Projectify es una aplicación para gestión de proyectos basada en TiddlyWiki, inspirada en proyectos como Todoist y Basecamp.
TiddlyWiki es una excelente aplicación de toma de notas, base de conocimiento con características únicas. Projectify trae la gestión de proyectos a TiddlyWiki extendiéndolo para permitirte capturar pensamientos, planear proyectos y programar tareas.
Al unir en Projectify un wiki a la gestión de proyectos se pueden potenciar procesos particulares, como aquellos relacionados con el aprendizaje entre pares y por proyectos, que será uno de los enfoques de esta variante de Projectify en español, llamada Proyectify Mod.
Projectify está cuidadosamente confeccionado, con una interfaz intuitiva que se integra a la perfección con el núcleo deTiddlyWiki. Arrastra y suelta cualquier tiddler en un proyecto para agregarlo como un pendiente, transcluye y enlaza otros tiddlers en proyectos o tareas.
Para saber qué moficaciones particulares se introducen en este wiki revisa el tiddler titulado Modificaciones.
Para todos los cambios en la última versión lanzada 0.14.0, mira la Bitácora de Cambios.
Hay demos disponibles:
Visita Descarga y Ejecución para descargar e instalar una semilla wiki a pre-configurada.
Alternativamente, mira Installation para instrucciones de instalación en un wiki existente.
Projectify está actualmente disponible en inglés, holandés, alemán, francés, español y chino simplificado.
Si te dedicas al desarrollo del software, esto es lo que debes hacer para trabajar con Projectify:
npm install
npm run serve
. El wiki está disponible en http://localhost:8080.package.json
npm run build
.Muchas gracias a las siguientes personas, quienes han contribuido a Projectify:
A lo largo del seminario se nos ha expuesto la idea de acercarnos, incluso crear nuevas herramientas, plataformas, o dar nuevos usos a las tecnologias que conocemos y empleamos cotidianamente en diferentes espacios, esto desde una mirada no hegemonica.
Considero que la relación entre infancia y cultura digital bajo esta perspectiva es interesante; sin embargo, es necesario reconocer los contextos y realidaes que habitan los niños y niñas en nuestro pais (por ejemplo), parece sencillo la creacion, y uso de Tiddlyhost, pero me cuestiono si la exclusividad de herramientas como estas en espacios que atiendien la infancia no resulta tambien excluyente, partiendo de las ventajas y desventajas socioeconimicas que tienen los niños y sus familias para acceder a un computador, a una red Wiffi, etc...
Creo que el conocimiento, la alfabetización digital es casi un derecho, pero tambien creo que si lo vemos como generalidad imperante en las realidades de los niños y niñas, cometemos un error, donde tampoco se observa aquellos lugares geograficos en los que el Estado es ausente...
Pensemos qué de lo contra hegemonico es pertinente y qué alimenta, contrariamente la inequidad, y la desigualdad social.
Sin embargo, considero que las herramientas y practicas que hemos revisado, puden ser utiles para visibilizar las voces, experiencias, relatos con base en las diferentes realidades que habitan los niños y niñas, como una suerte de diario digital, corpus de memorias en las que ellos puedan compartir eventos particulares, impresiones sobre asuntos sociales y culturales, debates, preguntas, hipotesis, etc...
A lo largo del seminario hemos utilizado diferentes herramientas y aplicaciones digitales para intentar acercar la idea de infancia al mundo digital, pensando en otras maneras no convencionales para abordar las problematicas, realidades y contextos de los niños y niñas. Hemos empleado aplicaciones como__ Jitsi__ (software de videoconferencia), para realizar los encuentros cada miercoles.
Se comparte información de ineteres y mantenemos constante comunicacion entre compañeros y docente a traves de Telegram __Telegram__ como plataforma de mensajería instantanea.
Y cada uno ha creado a traves de Tiddlywiki su propia Wiki, como "cuaderno" digital de caracter público, donde se comparten las actividades desarrolladas en cada taller.
Así mismo, a través de Hypothesis hemos logrado hacer lecturas, anotaciones y comentarios compartidos, como ejercicio de aprendizaje autonomo y cooperativo, donde reflejamos nuestras interpretaciones de los textos, las tensiones, distancias, y aspectos teoricos o practicos en los que coincidimos con los demás lectores y el autor. selene hypothesis
La idea de pensar en espacios contrahegemonicos de base digital, de fácil acceso, fácil lectura, y fácil interpretación, como es la presentación de CandidatosEnDatos, es interesante. Quizas esta sea una provocación para pensar en procesos acádemicos, laborales, investigativos, educativos, y comunitarios en los que de manera individual y colectiva se jalonen propuestas de alfabetizacion digital en la que el conocimiento sobre herramientas de programación, uso de hipertextos, patrones de diseño, entorno de desarrollo integrado IDE, framework, protocolos, etc.. nos permitan recuperar gradualmente la autonomia, la privacidad que hemos perdido por la lógica de un sistema disciplinar, un sistema de control biopolítico que ejerce una fuerza desmedida en los cuerpos y las voluntades de los sujetos.
Así mismo, pensar en futuros adultos capaces de decidir por si mismos, críticos, empáticos y coherentes con las realidades que se habitan, con deseo de cambio por los desajustes sociales, y sobre todo con la convicción de vivir en un mundo en el que las diferencias sean respetadas, donde es posible SER sin miedo a la agresión, a las burlas, o las criticas destructivas.
Wikilexias: Infancia y cultura Digital por Selene- Olga Patricia Martínez Mendoza se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.
Basada en una obra en https://selene.tiddlyhost.com/.
Permisos más allá del alcance de esta licencia pueden estar disponibles en selemartinez137@gmail.com.
Parte de los espacios en los que participo de manera digital, donde consumo y comparto información son:
Este tiddler prueba las funcionalidades de la extensión RickLink.
Escribir:
<<richlink "http://freedesignfile.com/upload/2015/10/Cartoon-underwater-world-beautiful-vector-02.jpg" "blubb blubb">>
produce:
Escribir:
<<richlink "https://archive.org/download/Caruso_part1/Caruso-AveMaria.mp3">>
produce:
Escribir:
<<richlink "https://soundcloud.com/nadaesoriginal/cultura-hacker-con-irene-soria">>
o:
<<soundcloud "https://soundcloud.com/nadaesoriginal/cultura-hacker-con-irene-soria">>
produce:
Escribir:
<<richlink "https://www.youtube.com/watch?v=ZMGpAW0z_Bo">>
produce:
Muestra experimentos de trozos de código que combinan JavaScript, HTML y CSS, extraídos del popular sitio jsfiddle.
Escribir:
<<richlink "http://jsfiddle.net/chriscoyier/Hyg3C/20/" "250px">>
produce:
¿Cómo cambiamos los artefactos digitales que nos cambián?
Offray Luna, De la tesis doctoral.
Grafoscopio es el nombre de un artefacto digital amodable y una comunidad surgidos en torno a una pregunta por la modificación recíproca entre artefactos digitales y comunidades de práctica, en el contexto del hackerspace HackBo. La herramienta sirve para escribir narrativas de datos que juntan prosa, código y visualizaciones y la comunidad está caracterizada por una diversidad de perfiles y participantes, que se reúnen en una lista de correo, un grupo de Telegram y eventos/talleres periódicos llamados Data Weeks y Data Rodas.
Grafoscopio existe desde agosto 2014 y los talleres desde 2015.
Grafoscopio como nombre fue "reinventado" en el sentido de que se llegó a él sin saber que ya existía y se usó de manera independiente. La intensión era elegir algo que tuviera pocos resultados en motores de búsqueda, que fuera un "copio" en el sentido de un instrumento para estudiar (como el microscopio, telescopio, fonendoscopio) y grafos se eligió por su doble vinculación a las grafías escriturales y a los grafos y gráficas de la matemática y la visualización de datos. Dado que el software servía para escribir, visualizar y deconstruir se bautizó como Grafoscopio y se liberó con ese nombre en sus primeras versiones. Varios años después nos enteramos que también era un nombre preexistente, empleado para denominar a un artefacto de mediados del siglo 19.
//¿Qué es la tecnología?//
El término tecnología se utiliza para aludir a aquellos conocimientos técnicos que se aplican al diseño y construcción de servicios y bienes para que estos permitan satisfacer las necesidades y deseos de la sociedad. También, permite la creación de diversos elementos que le facilitan al hombre adaptarse al medio ambiente en el que viven. Actualmente podría decirse que el hombre está prácticamente rodeado de tecnología y que la utiliza en la mayoría de las actividades que lleva al cabo.
Tomado de: TW5
Existen varios tipos de tecnologias: De punta- Genérica- Clave- Industrial- De Operaciones-Flexible- Fija- De producto- De racionalización- De los procesos productivos- De equipo- Limpia.
Por lo anterior, considero que empleo: la tecnologia de punta, tecnologia de productos o materiales, y en algunas ocasiones limpia.
Estas tecnologias hacen parte de nuestra vida cotidiana, en mi caso las empleo en mi espacio laboral, y familiar. Tanto televisores, computadores, celulares, electrodomesticos, medicamentos y estrategias que logro desarrollar gracias a herramientas mecanicas formales o artesanales para resolver problemas.
Estas tecnologias son empleadas para resolver y facilitar la vida de todos. Vivimos en una era, en una cultura digital, en la que las tecnologias son cada vez más operacionales, de equipo y producto.
Desde nuestros inicios como civilicizacion hemos creado algun tipo de tecnologia que nos ha permitido avanzar, desarrollar habilidades con otros, y adaptarnos al medio a lo largo de la historia.
Dar formato al texto en TiddlyWiki TW5
Formato sencillo:
Esta es una prueba de WikiText para aprender a usar todas las funciones de procesamiento de textos como: negrita, cursiva, listas y tablas
que aparecen en la barra de herramientas del editor
.
Enlazar a tiddlers:
Este es un enlace a hypothes.is y este un video tutorial de cómo crear una cuenta en esta plataforma TW5
Anexo enlace de mi cuenta en hypothes.is: https://hypothes.is/users/SeleneM
Tabla:
Fecha | Nombres | Primer apellido | Segundo apellido |
---|---|---|---|
13 de marzo | Olga Patrcia | Martinez | Mendoza |
Dentro del texto de un tiddler puedes usar un formato especial llamado WikiText para controlar cómo se muestra el texto.
WikiText se puede escribir usando la barra de herramientas del Editor o escribiendo a mano. Si bien el primero es conveniente, el segundo puede ser más rápido cuando conoces el código de marcado de WikiText.
Recuperado de: https://tiddlywiki.com/static/Formatting%2520text%2520in%2520TiddlyWiki.html
Nota que si aún no has realizado las actividades de Timimi: persistencia/almacenamiento, es posible tomar apuntes y formular inquietudes/respuesas en papel, HedgeDoc u otros medios.
Haz una lectura anotada de Transclusión en TiddlyWiki e intenta partir un tiddler anterior de manera que esté conformado por varios tiddlers trancluidos. La intensión es que aquellas piezas que usas recurrentemente en varios otros textos, se vuelvan tiddlers independientes. Puedes ver un ejemplo en los tiddlers de las últimas data rodas en la Grafoscopedia
Los anticipos son abordajes pequeños de temas por venir. Su intensión es servir como abrebocas y motivantes para los mismos.
Hemos visto hasta ahora cómo crear y publicar wikis (inter)personales con TiddlyWiki y en la medida en que hemos avanzado en tales exploraciones y apropiaciones, hemos venido encontrando preguntas y limitantes, principalmente sobre ¿cómo sincronizar copias locales y remotas? cuya abordaje como problema abierto (en lugar de resuelto) requerirá de algunas herramientas futuras (particularmente la introducción de publicación desde Fossil y del GlamorousToolkit. Mientras llegamos a ellas, vamos a realizar un pequeño anticipo de las posibilidades ahora que tenemos nuestros wikis publicados, además de las poderosas posibilidades vistas en Compartir tiddlers.
Supongamos que no queremos ver el wiki como un conjunto de tiddlers para leer uno a uno, sino que deseamos tener una mirada panorámica de todo el wiki para apreciar como los tiddlers están conectados entre sí. Una posibilidad sería usar el excelente TiddyMap, que nos brinda una mirada de ciertos tiddlers y una interesante metáfora visual de navegación interactiva incluida directamente en TiddlyWiki. Otra posibilidad sería la de usar TiddlyWikiPharo, que nos brinda una mirada alterna de la misma información y la posibilidad de consultarla.
Veamos cómo luce un "auto-retrato" de los tiddlers en TiddlyMap usando esa extensión para ver el wiki:
Para crear la imagen anterior, visitamos la página de TiddlyMap y en la vista de la barra lateral seleccionamos "View: All Tiddlers (almost)" y luego pusimos la vista de ventana completa para el mapa.
Veamos ahora cómo lucen los Tiddlers en TiddlyMap desde TiddlyWikiPharo:
Para crearla, exportamos una copia de los tiddlers de TiddlyMap como archivo JSON, la subimos a Intenet Archive y ejecutamos desde Glamorous el siguiente trozo de código:
(TiddlyWiki fromJSONUrl: 'https://ia601401.us.archive.org/5/items/tiddlymap-json/tiddlers.json')
networkView
Nota que los tiddlers con los mismos títulos serán sobre-escritos por las nuevas versiones importadas. Esto es debido a que el título es el identificador único para los tiddlers (lo que en otros contextos se conoce como llave primaria).
A demo of dragging tiddlers from one wiki another on an iPhone running iOS 15 pic.twitter.com/C8qD4GWoSK
— TiddlyWiki (@TiddlyWiki) October 11, 2021
TiddlyWiki demonstrating dragging tiddlers between wikis - sounds a lot like #Federated #Wiki is infecting the planet. @offrayLC https://t.co/518HxRh2bE
— /rgb (@RalfBarkow) October 14, 2021
TiddlyHost es un servicio de hospedaje de Wikis basado en TiddlyWiki, sucesor de TiddlySpot. TiddlyHost es de código abierto, más seguro, y por el mismo creador.
Estos son los pasos para registrarse y subir nuestros wikis personales en TiddlyWiki a TiddlyHost.
Actividad:
- Registrar tu usuario en TiddlyHost.
- Subir un Wiki Personal a TiddlyHost.
- Compartir el enlace a tu wiki con las demás participantes del seminario/taller vía los canales/documentos establecidos para ello.
WikiText es el formato de etiquetado ligero que usa TiddlyWiki para escribir su contenido.
Visita:
[[Ejemplo]]
o [[Mi ejemplo]]
.[[Ejemplo|Mi alias]]
o [[https://holonica.net|Ingresa a Holonica]]
Barra principal: Contiene los elementos más habituales en el uso de micro sitio.
Usualmente se encuentra ubicada en la parte superior del micrositio (aunque puede
ubicarse abajo u ocultarse, dependiendo de si se está usando en una pantalla pequeña,
como la de un teléfono móvil), como la que se ve acá:
Estos son los iconos más usados de esta barra:
A lo largo de muchas actividades será importante poder realizar y compartir capturas de pantalla y anotaciones sobre ellas. Para esto recomendamos instalar el excelente programa Flameshot, que está disponible para plataformas Gnu/Linux, Mac y Windos
A lo largo de nuestros encuentros la documentación ha jugado y jugará un papel importante. Es gracias a ella que este lugar existe, así como sus proceos de memoria en y fuera de línea.
Asumimos la documentación como viva, colaborativa y en construcción,. Por eso te pediremos que hagas parte activa de este proceso de distintas maneras:
Bienvenido a TiddlyWiki y a su comunidad de usuarios
Antes de guardar información importante en TiddlyWiki, es preciso que te asegures de poder hacerlo de manera fiable
Visita https://tiddlywiki.com/#GettingStarted para más información (en inglés)
Título de este TiddlyWiki: | |
Subtítulo | |
Nombre de usuario | |
Tiddlers por defecto | Escoge qué tiddlers se muestran al inicioxxxxxxxxxx 1 1 [list[$:/StoryList]] Usa [[corchetes dobles]] para títulos con espacios. También puedes mostrarlos ordenados |
Consulta más opciones en el panel de control
Personaliza la apariencia de TiddlyWiki
You can tweak certain aspects of the Notebook theme.
Sticky titles Causes tiddler titles to "stick" to the top of the browser window | |
Wrap long lines in code blocks | |
Reveal tiddler controls on mouseover |
Font family | ||
Code font family | ||
Editor font family |
Font size | |
Line height | |
Font size for tiddler body | |
Line height for tiddler body | |
Sidebar breakpoint the minimum page width at which the story river and sidebar will appear side by side | |
Sidebar width the width of the sidebar in fluid-fixed layout | |
Story width the overall width of the story river |
Visita Máquinas literarias e hipertexto y haz una lectura anotada en Hypothesis (o en análogo con notas en papel) usando estrategias como:
¿Cómo estos dan cuenta de los wikis, brindando una mirada panorámica, inicial y/o complementaria de los que sabías/ignorabas sobre ellos?
Nota que si aún no has realizado las actividades de Timimi: persistencia/almacenamiento, es posible tomar apuntes y formular inquietudes/respuesas en papel, HedgeDoc u otros medios.
Boceto rápido del hipertexto y su historia:
Referencias extra:
Si ya tienes instalada otra de las opciones de almacenamiento para TiddlyWiki como TiddlyDesktop, no necesitas de Timimi. Sin embargo, estas dos estrategias son complementarias y la ventaja de Timimi es que guardará cualquier wiki desde el navegador donde esté habilitado, al margen de su ubicación en el disco duro.
Wikilexias es una obra/micrositio que nació en el contexto de la comunidad de Grafoscopio recogiendo saberes sobre tecnologías wiki desde la perspectiva particular de dicha comunidad y sus prácticas y que estaban siendo usadas y expandiéndose orgánicamente entre otras comunidades y prácticas, desde cursos de pregrado y postgrado universitario hasta el makerspace Copincha en Cuba. En Wikilexias aprenderás a usar un wiki dentro/desde un wiki mismo (encarnando algunos de los intereses de la comunidad de Grafoscopio, llamados auto-rerefencialidad y metasistemas, que podremos explorar más adelante).
Este micrositio tiene la forma de un wiki personal, que te permitirá registrar, co-crear, publicar y compartir tu memoria. Y al igual que otros wikis famosos (como la Wikipedia), crece de manera orgánica en la medida en que lo usas, a la vez que su caracter (inter)personal lo hace ideal para individuos, pequeñas colectividades y comunidades.
Este wiki tiene varias características interesantes:
Si quieres saber y experimentar más al respecto te recomendamos visitar:
Como decíamos esta documentación tienen su origen en un conjunto de prácticas interpersonales y comunitarias de la comunidad de Grafoscopio. Puedes visitar el enlace anterior para encontrar varias formas de interactuar con dicha comunidad e ir resolviendo dudas al respecto (lo cual es particularmente importante dado el caracter de borrador de los contenidos acá presentados).
La información contenida acá es un borrador público. Visita la comunidad de Grafoscopio para soporte y revisa este lugar para versiones futuras.